¿Qué son los ‘covenants’?

Los covenants son una serie de indicadores en los acuerdos de préstamo que determinan, en distintas magnitudes, cómo los prestatarios pueden funcionar y manejarse financieramente.

Los covenants describen acciones específicas que una compañía deberá hacer durante la vida de crédito que se le ha otorgado, pueden ser compromisos positivos (acciones que la compañía debe realizar como auditar las cuentas y entregarlas al banco) o negativos (acciones que debe abstenerse de hacer como puede ser el repartir dividendos a sus accionistas) o cumplir determinados ratios financieros.

Objetivo de los coventants:

Los covenants tienen como principal objetivo proteger la prioridad de pago de la deuda contratada, básicamente buscando proteger los flujos de caja que genera la empresa destinados al repago de la deuda y preservar la garantía o colateral.

Dentro de un contrato de préstamo los covenants toman la forma de instrucción clara y precisa o de una medición periódica que deberá respetar ciertos límites.

Los primeros son los que generalmente en los contratos toman el nombre de obligaciones de hacer o no hacer.

Los segundos son los que son más ampliamente conocidos como los covenants financieros.

Obligaciones de Hacer en los covenants:

El prestamista suele solicitar que el deudor garantice de manera general el cumplimiento puntual de sus obligaciones legales y contractuales, así como también se comprometa a que , mantenga los libros de contabilidad de conformidad con los principios general seguirá llevando a compañía de forma habitual y entregará la información financiera de forma puntual a los acreedores.

Obligaciones de No Hacer en los covenants:

En cuanto a las obligaciones de no hacer, se suele convenir una restricción respecto de la fusión, consolidación o liquidación de la compañía, o sobre la venta o transferencia de la totalidad o parte sustancial de los activos sin el consentimiento de los acreedores, limitaciones a transacciones con afiliadas, ciertas inversiones definidas que representen riesgo para el pago del crédito, cambios en la línea de negocios del deudor, o pago de dividendos entre otros.

Covenants financieros:

Covenants de Capital:

Estos covenants están relacionados con las fuentes y usos del capital (información del Balance General) y generalmente restringen el nivel de Deuda/Equity en la estructura de capital de una empresa.

Covenants de Resultados:

Los Covenants de Resultados o Performance Covenants están más relacionados con indicadores de rentabilidad o eficiencia en un período dado.

Estos covenants son utilizados para detectar señales tempranas de debilidad financiera y les permiten a los acreedores renegociar los contratos o restringir acciones de la administración que puedan deteriorar la calidad crediticia de la compañía.

Entre otros se pueden incluir un covenant financiero que limite el monto total de deuda a un número de veces el Ebitda de la compañía medido para un periodo específico (Deuda Total / Ebitda < X veces). Cuando el objetivo es proteger el flujo de caja de la compañía, se puede incluir una obligación de hacer que haga que la compañía deba consultar a los bancos para hacer inversiones en capex que comprometan recursos de una cuantía mayor a un límite establecido.

También se pueden incluir coventants para restringir reparto de dividendos e incluso una instrucción para que el exceso de caja sea canalizado al prepago de la deuda (Cash Sweep).

También se suele incluir un covenant financiero que establezca que el flujo de caja libre de la compañía o el Ebitda deberá ser superior al servicio de la deuda en cierta proporción (Ebitda/SD > X veces) ó (FCL / SD > X veces) ó (FCL + Caja Inicial / SD > X veces).

Incumplimientos de Coventants:

Si se incumple un covenant, se pueden dar dos situaciones, que pueden ser llevadas a cabo por los acreedores.

Dependiendo de la gravedad del incumplimiento del covenant los bancos pueden entenderlo como un default y exigir la devolución del préstamo en su totalidad, ejecutar garantías, o devengar intereses moratorios.

Sin embargo generalmente lo que se hace es renegociar la financiación o simplemente se adaptan los coventants (ratios financieros) a la nueva realidad. Para ello la compañía que en previsión de un incumplimiento de covenants suele solicitar al banco un waiver que no deja de ser una especie de permiso para incumplirlos.

Entradas recomendadas